👉¿Cómo identifico un residuo Especial o Peligroso?
Paso a paso para que cualquiera pueda identificar si un residuos es Especial (PBA) o Peligroso (Nación) sin perderse en tecnicismos.
Método 6 Pasos (Práctico, Paso a Paso)
-
Origen (¿de dónde sale?)
-
Si proviene de un proceso (pintura, lavado químico, mantenimiento de baterías, laboratorio, taller), poné alerta.
-
Si es posconsumo masivo (pilas, electrónicos, aceites, lámparas), suele caer como especial (manejo diferenciado).
-
-
Etiqueta/FDS a mano
-
Mirá el envase o la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) del producto original: pictogramas GHS (llama, calavera, corrosivo) = riesgo.
-
Si el insumo es peligroso, el residuo probablemente también lo sea (salvo evidencia en contra).
-
-
Pruebas rápidas “de escritorio”
-
pH: ≤2 o ≥12,5 → corrosivo.
-
Inflamabilidad: contiene solventes/alcoholes/pinturas → inflamable.
-
Metales/pesticidas en el proceso → posible toxicidad.
-
Biológico (curaciones, cultivos, sangre) → infeccioso.
(Si no hay datos, tratá como de mayor riesgo.)
-
-
Listas comunes (reglas simples)
-
Aceites usados, trapos con solvente, lodos de cabina de pintura, baterías/ácidos, lámparas con mercurio, RAEE, envases con restos peligrosos → manejo especial o peligroso según tu jurisdicción.
-
Residuos “limpios” de oficina, cartón seco, plásticos limpios, orgánicos de cocina → no peligrosos (igual separá).
-
-
Duda razonable = clasificar al alza
-
Si no podés demostrar que NO es peligroso, tratalo como peligroso/especial y pedí apoyo (laboratorio o gestor habilitado). Mejor prevenir.
-
-
Separación y trazabilidad desde el minuto cero
-
Nunca mezcles corrientes.
-
Usá contenedores rotulados, ficha simple (qué es, de dónde, fecha).
-
Guardá FDS, fotos y registros: te salva en auditorías y define el transporte/tratamiento correcto.
Señales rojas (si ves esto, parás y tratás como peligroso/especial)
-
Corroe, quema o desprende vapores fuertes.
-
Se enciende fácil o es muy volátil.
-
Viene de laboratorio, cabina de pintura, galvanoplastia, baterías.
-
Tiene GHS en la FDS/etiqueta.
-
Desconocido sin datos.
-