👉¿Cómo separo los residuos según Normativa del GCBA?
Guía de separación de residuos para industria y locales gastronómicos (CABA)
Antes de separar: ¿tu establecimiento debe inscribirse?
-
Gastronómicos (bares, restaurantes, hoteles, etc.): deben inscribirse como Generadores Especiales – Fracción Húmedos y contratar una empresa habilitada para recolectar sus húmedos (no va con el servicio domiciliario). Buenos Aires Ciudad
-
Grandes Generadores (comercial/industrial): integran el esquema de recolección diferenciada (secos, húmedos y orgánicos) y trabajan con prestadores privados y cooperativas acordados con GCBA.
-
Si generás Residuos Peligrosos (laboratorios, química, pintura, solventes, aceites minerales, lodos, etc.): inscripción en el Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos de CABA/APrA (además de lo nacional Ley 24.051 si aplica). Buenos Aires Ciudad+1
-
Si generás Residuos Patogénicos (salud, bioseguridad): inscripción específica en APrA. Buenos Aires
HÚMEDOS (basura no reciclable)
Qué es: restos de comida mezclados, servilletas/paños sucios, envoltorios con grasa, telgopor sucio, etc.
Cómo gestionarlo:
-
Gastronomía: contratá una empresa habilitada para la fracción húmeda (no va al contenedor negro domiciliario). Mantené recipientes cerrados, rotulados y cronograma de retiro. Buenos Aires Ciudad
-
Grandes generadores: seguí la recolección diferenciada acordada (frecuencias/horarios). Buenos Aires Ciudad
SECOS RECICLABLES
Incluye: papel/cartón, envases plásticos, metales, vidrio limpio y seco.
Cómo gestionarlo:
-
Disposición en recipientes exclusivos para “secos”; enjuagar y secar para no contaminar el resto. En la vía pública/establecimientos se usan contenedores verdes para reciclables. Buenos Aires Ciudad
-
Acordar retiro con cooperativas/operadores o red de Generadores Especiales; trazabilidad de materiales hacia Centros Verdes. Buenos Aires Ciudad
ORGÁNICOS (opcional u obligatorio si sos gran generador)
Incluye: restos de frutas/verduras, café/yerba, cáscaras de huevo, panificación, poda interna.
Cómo gestionarlo:
-
Si superás umbral (típico en restaurantes, hoteles, supermercados, comedores), se implementa separación y retiro específico de orgánicos (compostaje/biotratamiento). Coordinación vía GCBA/programas para grandes generadores. Buenos Aires Ciudad+1
CONSULTA CON MARINO S.A. POR COMPOSTERAS Y CAPACITACION PARA COMPOSTAR
RESIDUOS PELIGROSOS (si aplica a tu industria)
-
Inscribirse en APrA (CABA) y, cuando corresponda, en el Registro Nacional (Ley 24.051); contratar transportistas y operadores habilitados; usar manifiestos y mantener archivo de certificados. Buenos Aires Ciudad+1
CARTELERÍA, CAPACITACIÓN Y TRAZABILIDAD
-
Cartelería clara en cada punto de generación con qué va / qué no va y color/rotulado según fracción; recipientes con tapa y limpieza frecuente. (Basado en lineamientos GCBA de separación y buenas prácticas). Buenos Aires Ciudad+1
-
Capacitaciones cortas al personal (apertura, pre–servicio, cambio de turno).
-
Trazabilidad: conservar remitos/certificados de retiro de húmedos contratados, reciclables, orgánicos y peligrosos por 2–5 años (según contrato/norma aplicable). Fundamento general: Ley 1854 y su esquema de gestión integral y obligaciones del generador. Buenos Aires Ciudad+1